Vistas de página en total

lunes, 18 de junio de 2012

LA LEY PENDULAR Y LA LITERATURA ESPAÑOLA


La literatura española ha sido muy rica y variada desde hace muchos siglos, generalmente con un efecto bilateral de influencia con el resto de Europa. Esta variedad, que veremos más adelante, se debe a la existencia de la llamada “ley pendular”.


LEY DEL PÉNDULO
            La llamada “ley del péndulo” o “ley pendular” muestra los cambios que existen entre un movimiento político, ideológico, económico, social, artístico… y el siguiente, ya que generalmente hay un cambio drástico entre los movimientos sucesivos. Este cambio o movimiento oscila entre dos corrientes: la platónica y la aristotélica.

            El pensamiento platónico es aquel que expresa la existencia de dos “realidades” diferentes: una, la engañosa realidad que percibimos mediante nuestros sentidos y que es solo apariencia, y otra, la verdadera realidad a la que solamente puede accederse con valor, amor a la sabiduría y mediante el pensamiento. Es la idea expresada por Platón en “El mito de la caverna. Todo lo que vemos es una representación, una sombra, un reflejo deformado que muchos toman por verdadero. Por el contra, el pensamiento aristotélico defiende el plano material frente al espiritual.

            Esta diferencia se ve claramente en la literatura. Por ejemplo, entre la literatura medieval (platónica) y la siguiente, la literatura renacentista, la cual es aristotélica. Ahora veremos los diferentes movimientos literarios que se han dado en España desde la Edad Media hasta la posguerra, ya que tras los movimientos de posguerra se inició una “libertad total” en lo literario que no es encuadrable en ninguno de los lados del péndulo. Hay que destacar que en España el movimiento pendular ha sido drástico, rompiendo con lo anterior de manera total, pero en algunos casos este cambio es menos fuerte, aunque se da.

LITERATURA MEDIEVAL

Se sabe que la primera literatura era oral, difundida por los juglares, y era de carácter épico y lírico, y se explica porque la gente normal no sabía ni leer ni escribir en latín. Más adelante los poetas cultos recogieron y escribieron esas obras.

LÍRICA MEDIEVAL:      

Se distinguen 2 corrientes:

1.-LIRICA TRADICIONAL  
            Conjunto de canciones anónimas transmitidas oralmente y que tenían como tema principal el amor, el lamento de la mujer malcasada que tiene a alguien o algo de confidente.
            Muestra rasgos de otros géneros como las jarchas y las cantigas de amigo, y tratan del amor (ante todo del femenino) y el paisaje. Según el tema podían ser albadas(al alba), serranillas (caballero seduce a una serrana), mayas(al mes de mayo)…
            La estructura empleada normalmente era la del villancico; el estribillo y el paralelismo, de arte menor, rima asonante…
            El estilo es sencillo, son poemas breves y emotivos, en los que el autor se expresa a través de exclamaciones, diminutivos…
            Tiene una métrica de arte menor, rima asonante.

2.-LIRICA CULTA:      
Es la poesía de los trovadores que nació y se difundió por la corte, y es de autor conocido ya que eran escritas.
            Los poetas castellanos usaban el galego en esta lírica, hasta mitad del siglo XIV; pero a partir del XV algunos autores cultos empezaron a utilizar y valorar la tradicional en castellano, como Góngora y Lope de Vega.
            Tiene un estilo elaborado y difícil, con normas.
            Los demás son el amor cortes, ya que difundían en las obras los conceptos de cortesía que implico una nueva visión del amor.
            Se conserva en los cancioneros.

NARRATIVA ORAL (MESTER DE JUGLARÍA):      

            Los juglares recorrían las ciudades recitando poemas; y los había que narraban hazañas guerreras, los que entonaban literatura culta en las cortes, los que usaban música, los que creaban sus poemas y hasta hubo juglaresas; y estaba tan dramatizado que a veces parecía teatro.
            A este oficio se le llamo Mester de Juglaría, y los poemas más abundantes eran los Cantares de Gesta.
            Un cantar de gesta es una obra extensa en verso con sucesos históricos que giran en torno a un héroe. Su origen es desconocido, por el hecho de ser oral y anónimo.
            De la épica solo se conservan tres cantares de gesta:
·         Fragmento del “Cantar de Roncesvalles”, que narra la muerte de Roldan en dicha batalla.
·         Fragmento de “Las mocedades de Rodrigo”, sobre la juventud del Cid.
·         “Cantar de Mio Cid”, sobre la madurez del Cid.

RENACIMIENTO

LÍRICA RENACENTISTA


Al comienzo del siglo XVI convivieron tres corrientes líricas:

Ø  Poesía de cancionero, continuación de la anterior, con predominio del tono cultista y verso octosílabo.
Ø  Poesía tradicional, con los romances y canciones líricas, que tuvieron una gran difusión oral y en esta época se empiezan a recoger por escrito.
Ø  Poesía italianizante, la que toma como modelo a Petrarca, y que se considera como representativa de la lírica culta renacentista. La influencia de ese autor fue muy temprana en España, se empiezan a detectar un siglo antes. En los primeros años del XVI, desde Boscán se empieza a asimilar la métrica, la preocupación por la forma, el neoplatonismo, el acercamiento a lo clásico y mitológico… El poeta más importante en la época fue Garcilaso de la Vega, quien renovó las formas y los temas.
o   El endecasílabo sustituye al octosílabo, y se cultivan las estrofas como el soneto, los tercetos encadenados y aquellas en las que el endecasílabo combina con el heptasílabo, como la silva y la lira.
o   En los temas combinan los característicos de esta corriente, el amor platónico, la naturaleza idealizada y la mitología.


            Cabe destacar que a ya en la segunda mitad del XVI la Contrarreforma quitó a la lírica los valores de universalidad y el entusiasmo pagano, aunque las corrientes en sí no se pierden, se asimilan al catolicismo. Esto es el Segundo renacimiento o Renacimiento Cristiano. En ésta época aparecen poetas moralistas y religiosos. Al mismo tiempo F. de Herrera sigue con la lírica amorosa e inicia la poesía épica culta, anunciando así el futuro estilo Barroco. El Renacimiento Cristiano se divide en 2 escuelas:
Ø  Escuela Salmantina: Su máximo representante es fray Luís de León, quien tiende a una lírica elegante y natural en el lenguaje, y temas morales y filosóficos.
Ø  Escuela Sevillana: Representada por F. de Herrera, más culto, y que busca la belleza formal, brillante y sonora, tratando sobre temas profanos.

Paralelamente surge la poesía religiosa, la ascética, la cual trata sobre cómo conseguir la perfección moral; y la mística, que refleja la unión del alma con Dios (representada por San Juan de la Cruz).

           
BARROCO

La Europa del Siglo XVII atravesó una profunda crisis, que se manifiesta en las guerras religiosas y políticas que enfrentaron a gran parte de los países, las tensiones sociales, la crisis demográfica y la recesión económica. Este ambiente de malestar contrasta con el cultural que se vivió, ya que en este tema el Siglo XVII fue brillante y variado. Destacan el Barroco y el Clasicismo. El primero se manifestó con gran vigor en los países vinculados a la Contrarreforma católica (Italia, España, Portugal…) y, por ende, en Hispanoamérica; mientras que el segundo se desarrolló en Francia y se expandió por toda Europa, pero en España no tuvo tanta influencia.
El Barroco es el movimiento cultural que se inicia a finales del Siglo XVI como una evolución del arte renacentista hacia formas más recargadas y complejas. La sociedad barroca se caracteriza por un sentimiento de desconfianza a raíz de la cual nace una actitud desengañada y un arte extremadamente ornamental. Buscaba el alejamiento del ideal humanista de tolerancia y racionalidad.
El arte barroco tiende a lo difícil y artificioso, presentando la realidad distorsionada, recogiendo los aspectos más hermosos y los exagera, o bien mostrando las facetas más desagradables; en contraposición al ideal renacentista que aspiraba a la elegancia sencilla y natural, llegando a este contraste con la exageración de lo anterior. Por esto, continúan los temas renacentistas per con un tratamiento diferente. Además, abundan los temas morales y religiosos, sobre todo los referidos al desengaño: la brevedad de la vida, la vanidad de las cosas mundanas…revitalizando algunos tópicos como el Ubi Sunt y el Carpe Diem. Esto último a que el tema de la muerte, importante en el Barroco, provoca pesimismo ante la vida y su brevedad, pero por lo mismo provoca el hecho de querer disfrutarla al máximo.

Los géneros barrocos son los mismos que los renacentistas, aunque el teatro presenta notables diferencias ya que fue el espectáculo más popular entre todas las clases sociales, por lo que hubo una gran producción en cantidad y calidad. Por otra parte, la poesía alcanzó una gran diversidad con la lírica amorosa y la religiosa o moral. En la narrativa destaca el cultivo de la novela picaresca. Mención aparte merece la obra cumbre de Miguel de Cervantes, el Quijote. Otros autores que destacan en los diferentes géneros son Quevedo, Góngora, Lope de Vega y Calderón de la Barca.


ILUSTRACIÓN Y PRERRENACIMIENTO

            El siglo XVIII recibe varios nombres, como los de “el siglo de las Luces” por el afán de saber que había; Ilustración, por la exaltación de la razón y Neoclasicismo por su vuelta a lo clásico.
            Aunque hay focos por toda Europa, el origen de la Ilustración se encuentra en Francia, donde destacan Voltaire, Diderot, y muchos más, quienes recopilan todo el saber en la Enciclopedia.
En nuestro país es un fenómeno tardío y minoritario que entra a través de Francia con la llegada de monarquía Borbónica, con la que se fortalece mucho el poder real.
Se desarrolla la industria y se crean sociedades económicas que mejoran la agricultura, la ganadería, etc.
Mejora el nivel de vida, se reforma la enseñanza y fundan academias, como la RAE y la de Bellas artes. Existe una gran preocupación lingüística, y hay una gran polémica porque los Ilustrados defienden los extranjerismos (sobre todo los galicismos) y los puristas no.
Al final, la revolución francesa asustó a la monarquía, por lo que cierran las “puertas intelectuales” del país.

Existen 3 estilos durante el siglo XVIII:
·         El Posbarroco: Se desarrolla durante la primera mitad del siglo, pero no aporta nada nuevo, ya que repite los temas y las formas del Barroco. Desarrolla todos los géneros, en especial el teatro.
·         El Neoclasicismo: Surge en la segunda mitad, y se basa en el buen gusto, la uniformidad y el predominio de lo racional; aunque a veces se muestra en un estilo muy rococó cuando tiene un tono sentimental.
·         El Prerromanticismo: Con un rechazo a lo anterior, se crea en las últimas décadas de este siglo, con una literatura muy filosófica.
Se cultiva sobre todo los textos didácticos y textos que rozan el límite de lo narrativo, destacando en prosa el ensayo, el artículo periodístico y la epístola; el teatro (muy utilizado) didáctico.


ROMANTICISMO

            Se entiende romanticismo como un movimiento no sólo literario, sino que afectó a las demás artes y a la filosofía, que se produjo en Europa a finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX, y que postula la rebelión del individuo y la exaltación del “yo” ante las normas.
            El siglo XIX constituye una etapa especialmente agitada de la historia europea, caracterizada por profundos cambios (Revolución Industrial, Nacionalismos…). En la lucha del absolutismo contra el liberalismo, sale ganando la burguesía, que ve aumentado su poder, y se extienden los principios de la Revolución Francesa.
            Paralelamente, es importante destacar los demás nacionalismos. La exaltación de lo nacional será parte importante del pensamiento y literatura Romántica.
            Los orígenes hay que buscarlos en Inglaterra y Alemania, surgiendo, en la literatura, como una contraposición al clasicismo francés anterior (interpretación de la literatura Greco-Romana, normas…).
            En las primeras décadas del siglo XIX las ideas románticas van penetrando tardíamente (a la muerte de Fernando VII, en 1833) en nuestra literatura con las traducciones a Scott, Goethe y Dumas, no siendo seguidas las ideas de Víctor Hugo, siendo más conservadores. Como una especie de trueque, España dio a conocer su teatro Barroco y Renacentista.
            La vuelta de exiliados españoles en otros países fue el principal impulso. Además el cónsul alemán en Cádiz, Nicolás Bohl de Faber expone las ideas románticas en el “Diario Mercantil”, y en Barcelona, Arriban y López Soler fundaron “El europeo”, un periódico que recoge las nuevas tendencias, divulgándose las obras de los escritores europeos más importantes.
            Sus características literarias son:
a)      Fin del orden clásico, oposición a la norma (ausencia de reglas y géneros definidos) y rechazo a los modelos.
b)      El individualismo y egocentrismo se introducen en una literatura plagada de emociones.
c)      Las ansias de libertad no encuentran salida, las grandes desilusiones desembocan en el desengaño.
d)      La concepción de la historia es dinámica y mutable.
e)      La naturaleza es captada a través del yo. Se convierte en confidente del héroe, reflejando estados de ánimo.
f)       La evasión del hombre no sólo se dirige contra Dios, sino contra el mundo en general, creando mundos ajenos de la realidad, en otros países y épocas.
g)      Muchos personajes marginados, pero libres.
h)      Renovación métrica (Octava real, redondilla y romance), versos largos y sonoros.
i)        Renovación léxica con neologismos, cultismos…
j)        Abundancia de imágenes, lenguaje figurado y retórico, lleno de colorido y expresividad.


REALISMO y NATURALISMO

            El realismo entra en España tardío, con 50 años de retardo. Así, mientras que Stendhal publica “Rojo y negro” en 1830, en España se inician los textos realistas con Galdós (La fontana de oro) en 1879, aunque había unos pocos precedentes en los artículos de costumbres. Los primeros pasos se producen con “La gaviota” de F. Caballero (seudónimo de Cecilia Bohl de Faber), que se acaba convirtiendo en una novela de costumbre.
            El crecimiento demográfico propicia la expansión económica y una gran mejora técnica. La burguesía se consolida, y surge el proletariado. En 1864 se crea la Primera Internacional, inspirada en Marx, constatando la gran tensión social. Por otro lado, surgen nuevas teorías filosóficas como el positivismo (empirismo) y el evolucionismo (Darwin y Mendel).
            En cuanto a España, respecto a los cambios, hay un retraso, como en todo lo demás. La industrialización es lenta, y todo el siglo XIX será una lucha continua para que la Burguesía acceda al poder. La revolución del 68 (la Gloriosa) destrona a Isabel II, y en 1869 se proclama la constitución, que amplía la libertad de expresión. La burguesía triunfa, aunque el país se volverá conservador de nuevo, gobernado por los dos partidos mayoritarios y dirigidos por el rey.
            El siglo XIX en España es el siglo de la narrativa. En las primeras décadas del siglo hubo cultivadores de novela histórica, de escasa, si no nula, repercusión. Más tarde se adoptará el folletín. Y a partir de mediados de siglo (más exactamente de 1868) mostraron carta de naturaleza el realismo y su máxima expresión, el naturalismo. Muchos escritores, al mismo tiempo, se dedicaron al periodismo escrito, bien para alcanzar la gloria literaria o para defender posturas políticas o ideológicas. Los máximos exponentes del realismo español serán Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas (Clarín).
            La novela realista española, como se ha dicho, se apoya en la extensa tradición que atesoraba el género, así como en la nueva visión del mundo que se había difundido por toda Europa, especialmente a cargo de los novelistas ingleses, franceses y rusos. La derivación del realismo que representa el llamado Naturalismo, se inicia con la obra La desheredada de Benito Pérez Galdós, inspirada en el francés Emile Zola.
            Emilia Pardo Bazán se añadirá pronto al Naturalismo con su controvertido texto La cuestión palpitante, y con La tribuna (primera novela española que cuenta con un protagonista de clase trabajadora).
            En España, la corriente realista tendrá importantes repercusiones en novelistas posteriores pertenecientes a la Generación del 98, como Pío Baroja, Azorín, Ramiro de Maeztu, etc. Algunos estudiosos incluyen también en este grupo a Vicente Blasco Ibáñez.
            El primer uso del vocablo Realismo se aplicó a la pintura de Courbet. El realismo aspira a que el arte sea una crónica social y humana, y para ello se emplean métodos de ciencias experimentales. El tema principal es la sociedad burguesa:
1.       Método descriptivo, observaciones rigurosas de la realidad.
2.       Intención social. El arte útil, sacado de las ideas de Marx.
3.       Nuevos personajes que reflejan la sociedad de la burguesía y el proletariado, adaptándose el lenguaje a la condición social
4.       El género triunfal es la novela, que se convierte en una crónica fiel del siglo XIX, y destaca también el teatro de costumbres (Echegaray), siendo más interesante el teatro renovador naturalista europeo.



MODERNISMO

            La palabra Modernismo viene de las tendencias euro-americanas surgidas a finales del siglo XIX (Anticonformismo y renovación agresiva) opuestas a las corrientes anteriores, como el Realismo. “Modernista” era un mote despectivo dado a autores como Rubén Darío, pero estos lo asumen con orgullo. Es decisivo el papel del nicaragüense en la renovación lírica. Sus viajes a España en 1892 y 1899 son hitos decisivos para el triunfo modernista en nuestro país, que tiene algunas peculiaridades (menor brillantez externa, poesía más intimista…)
            Tiene influencias románticas (con Bécquer como puente entre las 2 corrientes) y del modernismo americano (que busca la brillantez y la sensualidad), con Darío como principal influencia.
            Los temas son la Desazón Romántica, el Escapismo, lo Cosmopolita (con París como inspiración, el Amor, el Erotismo, y una reivindicación de lo hispánico.
            El ansia de armonía lleva a un enriquecimiento de ritmos (versos Alejandrinos) (dodecasílabos y eneasílabos). Las estrofas son innovadoras, ya sea inventadas o importadas del extranjero como el soneto, que tiene nuevas modalidades. La métrica se enriquece con artificios complementarios (agudas y esdrújulas a final del verso, simetría…).

            Para plasmar la belleza y su mundo interior, los modernistas escogen cuidadosamente las palabras, para producir efectos de musicalidad y color, utilizando recursos como:
  1. Gran cantidad de recursos fónicos como onomatopeyas, aliteraciones, etc.
  2. Uso de figuras literarias como metáforas, alegorías, paralelismos y sinestesias.
  3. Empleo frecuente de adjetivación ornamental y de palabras exóticas, cultas y sugerentes que expresen sus sentimientos.
  4. Recuperación de algunos tipos de versos poco utilizados, como el alejandrino o el eneasílabo, aunque se continúan utilizando otros como el endecasílabo y el octosílabo, que ya estaban más que consagrados en la literatura española.
  5. También se da una recuperación de estrofas en desuso como la cuaderna vía y se crean nuevas estrofas.

GENERACIÓN DEL 98

La Generación del 98 es el nombre con el que se ha agrupado tradicionalmente a un grupo de autores modernistas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social de España por la derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Cuba y las Filipinas en 1898.     Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876, y fueron: Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Carlos Arniches, Vicente Blasco Ibáñez, Gabriel y Galán, Manuel Gómez Moreno, Miguel Asín Palacios, Pío Baroja, Azorín, Ramiro de Maeztu, Antonio Machado y Francisco Villaespesa y los hermanos Álvarez Quintero.

            Los autores de la generación mantuvieron, al menos al principio, una estrecha amistad y se opusieron a la España de la Restauración, compartiendo una serie de puntos en común:
  1. Distinguieron entre una España real y miserable y otra España oficial, falsa y aparente. Su preocupación por la identidad de lo español está en el origen del llamado debate sobre “el Ser de España”.
  2. Sienten un gran interés y amor por una Castilla miserable, de los pueblos abandonados y polvorientos; revalorizando su paisaje y sus tradiciones, así como su lenguaje castizo y espontáneo, y resucitan y estudian los mitos literarios españoles y el Romancero.
  3. Rompen y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios, creando nuevas formas en todos ellos.
  4. Rechazan la estética del Realismo y su estilo de frase amplia, de elaboración retórica y de carácter detallista, prefiriendo un lenguaje más cercano a la “lengua de la calle”.
  5. Intentaron introducir en España corrientes filosóficas como el “Irracionalismo” (Nietzsche)
  6. El pesimismo es la actitud más corriente entre ellos, con una actitud crítica que les hace simpatizar con románticos como Mariano José de Larra, al que dedicaron un homenaje.
  7. Ideológicamente comparten las tesis del Regeneracionismo (movimiento intelectual medita científicamente sobre las causas de la decadencia de España)

           
NOVECENTISMO

            Novecentismo es la denominación de una estética principalmente literaria que agrupa a un conjunto de autores, en su mayoría ensayistas, situados entre la Generación del 98 y la Generación del 27.
            Sus rasgos comunes vienen a ser los siguientes:
  • Ruptura con el pasado.
  • Huyen del Romanticismo, el arte ha de ser más intelectual que sentimentalista, rompiendo con lo anecdótico para renovar los géneros narrativos.
  • Hay una gran admiración por lo clásico y lo mitológico, retornando a los temas greco-romanos
  • El arte ha de ser imaginativo y debe romper con las visiones pegadas a la realidad.
  • El género más popular es el ensayo, el cual se extiende a los otros géneros; siendo el más cultivado la poesía, ya que se la consideraba más culta. Se basa en la “deshumanización del arte”.
  • Búsqueda del «arte puro» y de la autonomía de la obra artística.
  • Renovación del lenguaje.
  • Huida de lo vulgar, de lo fácil y de lo monótono.
  • Si el Modernismo había vivido una crisis ideológica, los hombres del novecentismo vivirán una crisis política.
  • Cosmopolitismo: Huida de los aspectos más nacionalistas de la cultura.
  • Dominio del orden, la perfección y la belleza formal.
           
VANGUARDIAS
            Los movimientos vanguardistas surgieron en Europa en los años previos a la Primera Guerra Mundial. En España hubo una mezcla de todas las vanguardias europeas, siendo el creacionismo y el surrealismo los más importantes,
           
            CREACIONISMO
            El creacionismo es un movimiento estético vanguardista de principios del siglo XX que proviene de la religión (su máxima es que “todo lo que existe proviene de Dios”), siendo su objetivo estético que las palabras pudieran reflejar su propia belleza, sin necesidad de un significado. Su manifestación más importante se produjo en la lírica. Fue iniciado en París por el poeta chileno Vicente Huidobro y lo introduce este en España en 1919, influyendo a autores de la Generación del 27.
            SURREALISMO
           Es un movimiento artístico y literario surgido en Francia. Su creador, André Bretón, buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico. El surrealismo fue seguido con interés por los intelectuales españoles de los años 30. Existía el precedente de Ramón Gómez de la Serna, quien utilizaba algunas fórmulas como la greguería (textos breves, en cierta forma humorísticos, que expresan temas filosóficos).

          
GENERACIÓN DEL 27

            La llamada Generación del 27 fue un grupo de autores que se dio a conocer en el ámbito cultural español alrededor del año 1927, con el homenaje que se dio a Góngora en Sevilla, en el que participó la mayoría de los integrantes ya que eran grandes admiradores del Barroco. Actualmente todos los integrantes de La Generación del 27 han fallecido, el último Rafael Alberti en 1999.
            El plantel habitual del grupo poético del 27 se limita a diez autores: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados, pero hubo también muchos otros escritores relacionados con el grupo.
  • Tradición y vanguardismo.
Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y por las formas populares del Romancero.
A la par que lo tradicional, las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo, ejercen gran influencia en el grupo del 27. Los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por encima de la realidad.
  • Intención estética
            Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura.
            Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es poesía.



POSGUERRA

            La generación de posguerra está claramente influenciada por la Guerra Civil Española (1936-1939) y las consecuencias sociales, políticas y económicas que tuvo esta en España. La literatura de posguerra se divide según las tres décadas siguientes:
           
            LOS AÑOS 40
            Tras la guerra se manifiestan en España dos grandes tendencias: la literatura arraigada (neoclasicista, llamada la “oficial” ya que aceptaba el cambio que habían vivido) y la desarraigada (existencial, de tono trágico y expresión sencilla en la que destacó Vicente Aleixandre desde el exilio). Además destacan como temas tanto la evasión mediante la comedia o humor (sobre todo en el teatro) y el drama ideológico.

            LOS AÑOS 50
            La literatura existencial evoluciona hacia la social, manifestando la solidaridad con los demás mediante un estilo sencillo para llegar a un público mayoritario. En este realismo social se distinguen dos tendencias: el objetivismo y el realismo crítico, esta última evolución de la primera pero más explícita.

            LOS AÑOS 60
            Muchos de los autores de esta década son componentes de la Generación de los cincuenta. Son los llamados “Niños de la guerra”, ya que son los que vivieron la guerra en la infancia y llegaron a la edad adulta ya en la depresión de la posguerra. Predominan los temas sobre experiencias personales e intimistas, como el amor, la soledad, los recuerdos… Además en muchos casos tienen una expresión irónica a modo de complicidad con el lector.

            Tras esta “breve  visita” por la historia de la literatura española, se puede ver el cambio pendular en estilo, géneros o temáticas que se da entre un movimiento respecto al anterior y al siguiente.

            Por último escribo lo que para mí serían buenos autores u obras de los diferentes movimientos artísticos que, siendo adaptadas, podrían utilizarse con niños:
·         De la literatura medieval destaco la figura del Cid, tanto las Mocedades como el Cantar.
·         Del Barroco podrían adaptarse obras teatrales de Lope de Vega y, por supuesto, el Quijote de Cervantes.
·         Por su carácter didáctico muchas obras neoclásicas podrían ser utilizadas aunque, insisto, siendo adaptadas.
·         En el realismo destaco, lógicamente, las obras de Cecilia Böhl de Faber, ya que destaca sus relatos sobre mitología clásica estaban dirigidas al aprendizaje y entretenimiento de los niños.
·         De la generación del 98 creo que podría ser útil “Platero y yo”, de Juan Ramón Jiménez (sobre el que trata la actividad de este mismo bloque) y algunos poemas, por ejemplo, de Antonio Machado como las descripciones de Castilla.
·         Alguna de las creaciones de Ramón Gómez de la Serna.

1 comentario:

  1. Bien. Como verás en los blogs de tus compañeros, lo más importante de este bloque es que entresaques textos, obras y autores de cada época que pueden utilizarse en ed. Primaria.

    También falta la bibliografía y algunos enlaces de interés.

    ResponderEliminar